Calculadora de Evaluación de Riesgo de VIH
Calcule el riesgo de transmisión del VIH según factores de exposición
Cómo Usar
- Seleccione el tipo de exposición que experimentó
- Indique si se usó un condón durante la exposición
- Seleccione el estado de VIH de su pareja si lo conoce
- Haga clic en calcular para ver su nivel de riesgo estimado
- Busque atención médica inmediata si se expuso dentro de las 72 horas para PEP
Comprendiendo el Riesgo de Transmisión del VIH
El riesgo de transmisión del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) varía significativamente según el tipo de exposición, el uso de protección y la carga viral de la pareja VIH-positiva. Esta calculadora utiliza estimaciones de transmisión por acto de los CDC para proporcionar evaluaciones de riesgo educativas.
Es crucial entender que estas son estimaciones estadísticas para exposiciones únicas. Cualquier posible exposición al VIH debe tomarse en serio, y se recomienda consulta médica inmediata.
Rutas de Transmisión del VIH
| Tipo de Exposición | Riesgo por 10,000 Exposiciones (Sin Protección) | Nivel de Riesgo |
|---|---|---|
| Coito anal receptivo | 138 | Muy Alto |
| Compartir agujas | 63 | Muy Alto |
| Coito anal insertivo | 11 | Alto |
| Coito vaginal receptivo | 8 | Moderado |
| Coito vaginal insertivo | 4 | Moderado |
Estas estimaciones son de los CDC y representan riesgos promedio. El riesgo individual puede variar según factores como la carga viral, presencia de ITS e integridad de las mucosas.
Estrategias de Prevención del VIH
Existen múltiples estrategias efectivas para prevenir la transmisión del VIH:
- Condones: Reducen el riesgo de transmisión en aproximadamente un 95% cuando se usan consistente y correctamente
- PrEP: La profilaxis pre-exposición reduce el riesgo en aproximadamente un 99% cuando se toma diariamente según lo prescrito
- I=I: Las personas con VIH que mantienen cargas virales indetectables no pueden transmitir el VIH sexualmente
- PEP: La profilaxis post-exposición puede prevenir la infección si se inicia dentro de las 72 horas
- Pruebas regulares: Conozca su estado y el de su pareja
- Evitar compartir agujas: Use agujas estériles si se inyecta drogas
- Tratamiento como prevención: Las personas VIH-positivas en tratamiento protegen a sus parejas
Profilaxis Post-Exposición (PEP)
La PEP es un medicamento de emergencia tomado después de una posible exposición al VIH. Consiste en medicamentos antirretrovirales tomados durante 28 días y puede prevenir la infección por VIH si se inicia lo suficientemente rápido.
El tiempo es crítico: la PEP debe iniciarse dentro de las 72 horas de la exposición, con la efectividad disminuyendo con el tiempo. Comenzar dentro de las 24 horas proporciona la mejor protección. La PEP está disponible en salas de emergencias, clínicas de salud sexual y algunos proveedores de atención primaria.
Los regímenes de PEP comunes incluyen combinaciones de tenofovir, emtricitabina y raltegravir o dolutegravir. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, fatiga y dolor de cabeza, pero generalmente son manejables.
Profilaxis Pre-Exposición (PrEP)
La PrEP es un medicamento diario para personas VIH-negativas con alto riesgo de infección por VIH. Cuando se toma consistentemente, es altamente efectiva para prevenir el VIH.
La PrEP se recomienda para personas que tienen una pareja VIH-positiva, han tenido múltiples parejas sexuales, han sido diagnosticadas con una ITS en los últimos 6 meses, se inyectan drogas o participan en trabajo sexual.
Los medicamentos PrEP comunes incluyen Truvada (tenofovir/emtricitabina) y Descovy. La PrEP requiere monitoreo médico regular incluyendo pruebas de VIH cada 3 meses y pruebas de función renal. No protege contra otras ITS, por lo que se recomienda el uso de condones.
I=I: Indetectable Igual a Intransmisible
I=I es un concepto científicamente probado: las personas que viven con VIH que toman terapia antirretroviral diariamente según lo prescrito y logran y mantienen una carga viral indetectable no pueden transmitir el VIH sexualmente a otros.
Múltiples estudios grandes incluyendo PARTNER y PARTNER2 han confirmado que hubo cero transmisiones de VIH de parejas VIH-positivas con cargas virales indetectables, incluso después de decenas de miles de actos sexuales sin condón.
Mantener una carga viral indetectable requiere adherencia consistente al tratamiento del VIH y monitoreo regular de la carga viral (típicamente cada 3-6 meses).
Importancia de las Pruebas de VIH
Las pruebas regulares de VIH son cruciales para individuos sexualmente activos y cualquiera que pueda haber estado expuesto al VIH. La detección temprana permite un tratamiento rápido, que mejora los resultados de salud y previene la transmisión.
- Los CDC recomiendan pruebas al menos anuales para individuos sexualmente activos
- Pruebas más frecuentes (cada 3-6 meses) para aquellos con mayor riesgo
- Período de ventana: Las pruebas modernas pueden detectar el VIH 18-45 días después de la exposición
- Pruebas gratuitas y confidenciales disponibles en muchos departamentos de salud y clínicas
- Las pruebas rápidas proporcionan resultados en 20 minutos; puede ser necesaria una prueba confirmatoria
- Las pruebas caseras de VIH están disponibles para pruebas privadas
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tan precisa es esta calculadora de riesgo de VIH?
- Esta calculadora utiliza estimaciones de transmisión por acto de los CDC basadas en grandes estudios epidemiológicos. Sin embargo, el riesgo individual varía según muchos factores no capturados aquí, incluyendo la carga viral, presencia de ITS, trauma genital y estado inmunológico. Esta es una herramienta educativa solamente - siempre consulte a profesionales de la salud para evaluaciones de riesgo personalizadas.
- ¿Qué debo hacer si he tenido una exposición reciente al VIH?
- Busque atención médica inmediata si la exposición ocurrió dentro de las últimas 72 horas. La PEP (profilaxis post-exposición) puede prevenir la infección por VIH pero debe iniciarse rápidamente - idealmente dentro de las 24 horas, y no más tarde de 72 horas después de la exposición. Vaya a una sala de emergencias, clínica de salud sexual o contacte a su proveedor de atención médica inmediatamente.
- ¿I=I realmente significa cero riesgo de transmisión?
- Sí. Múltiples estudios científicos grandes han demostrado concluyentemente que las personas con VIH que mantienen una carga viral indetectable a través de un tratamiento antirretroviral consistente no pueden transmitir el VIH sexualmente a sus parejas. Este es uno de los avances más importantes en la prevención y el cuidado del VIH.
- ¿Qué tan efectivos son los condones para prevenir el VIH?
- Cuando se usan consistente y correctamente, los condones reducen el riesgo de transmisión del VIH en aproximadamente un 95%. Son altamente efectivos pero no protegen al 100%. Combinar condones con otros métodos de prevención como la PrEP proporciona una protección aún mayor.
- ¿Quién debería considerar tomar PrEP?
- La PrEP se recomienda para personas VIH-negativas con riesgo sustancial: aquellas con parejas VIH-positivas sin tratamiento o sin carga viral indetectable, personas con múltiples parejas sexuales, diagnóstico reciente de ITS, uso inconsistente de condones con parejas de estado desconocido, o personas que se inyectan drogas. Hable con su proveedor de atención médica para ver si la PrEP es adecuada para usted.
- ¿Cuándo debo hacerme la prueba de VIH después de una posible exposición?
- Las pruebas modernas de VIH pueden detectar la infección 18-45 días después de la exposición dependiendo del tipo de prueba. Para posibles exposiciones, se recomienda realizar la prueba a las 6 semanas y nuevamente a los 3 meses para resultados definitivos. Sin embargo, si ha tenido una exposición reciente, busque PEP inmediatamente en lugar de esperar a hacerse la prueba.