Calculadora de Resina – Cantidad de Resina Epoxi
Calcula la resina epoxi necesaria para proyectos de revestimiento y fundición
Cómo Usar
- Ingresa el área de superficie que necesitas cubrir o fundir
- Selecciona tu tipo de resina (revestimiento o fundición)
- Ajusta la tasa de cobertura según tu producto específico
- Elige tus unidades preferidas (métricas o imperiales)
- Haz clic en calcular para ver la resina total necesaria y el desglose de Parte A/B
¿Qué es la Resina Epoxi?
La resina epoxi es un compuesto químico de dos partes que consiste en una resina (Parte A) y un endurecedor (Parte B). Cuando se mezclan, experimentan una reacción química que crea un acabado fuerte, duradero y brillante.
Se usa comúnmente para revestir superficies como encimeras, barras y obras de arte, así como para proyectos de fundición como joyería, mesas de río y piezas decorativas.
Resina de Revestimiento vs. Fundición
Los diferentes tipos de resina están diseñados para aplicaciones específicas:
- Resina de Revestimiento: Capas delgadas (1-2mm), autonivelante, ideal para superficies como mesas y arte. Cobertura: ~12 m²/L
- Resina de Fundición: Vertidos gruesos (hasta varias pulgadas), tiempo de curado más lento, perfecta para moldes y proyectos profundos. Cobertura: ~2 m²/L para aplicaciones más gruesas
- Resina de Vertido Profundo: Especializada para aplicaciones muy gruesas, generación mínima de calor
- Resina UV: Curado rápido bajo luz UV, ideal para proyectos pequeños y joyería
Proporciones de Mezcla Comunes
La mayoría de las resinas epoxi usan proporciones de mezcla específicas que deben seguirse con precisión:
- Proporción 2:1 (más común): 2 partes de resina por 1 parte de endurecedor por volumen
- Proporción 1:1: Partes iguales de resina y endurecedor
- Proporción 4:1: 4 partes de resina por 1 parte de endurecedor
- Siempre sigue las especificaciones del fabricante para tu producto específico
- Las proporciones incorrectas pueden resultar en acabados pegajosos, sin curar o debilitados
Consejos de Aplicación
Para proyectos de resina exitosos, sigue estas mejores prácticas:
- Trabaja en un área bien ventilada con equipo de protección adecuado
- Asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y bien preparada
- Mide la resina y el endurecedor con precisión usando peso o volumen
- Mezcla a fondo durante al menos 3-5 minutos, raspando lados y fondo
- Elimina burbujas de aire usando una pistola de calor o soplete después de verter
- Mantén la temperatura ideal (21-24°C) durante la aplicación y el curado
- Permite el tiempo de curado adecuado antes de manipular o usar la superficie
Factores que Afectan la Cobertura
Varios factores pueden afectar la cantidad de resina que realmente necesitarás:
- Porosidad de la superficie: Los materiales porosos absorben más resina
- Grosor deseado: Las capas más gruesas requieren más material
- Temperatura: Afecta la viscosidad y las propiedades de autonivelación
- Múltiples capas: Cada capa requiere resina adicional
- Desperdicio: Considera un 10-15% extra para contenedores de mezcla y derrames
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo sé cuánta resina necesito?
- Mide el área de tu superficie y selecciona el tipo de resina apropiado. La resina de revestimiento típicamente cubre 12 m²/L a 1-2mm de grosor, mientras que la resina de fundición cubre menos debido a aplicaciones más gruesas. Siempre pide un 10-15% extra.
- ¿Cuál es la diferencia entre Parte A y Parte B?
- La Parte A es el componente de resina y la Parte B es el endurecedor. Deben mezclarse en la proporción correcta para curar adecuadamente. La proporción más común es 2:1 (resina:endurecedor), pero siempre verifica las especificaciones de tu producto.
- ¿Puedo usar resina de revestimiento para vertidos gruesos?
- No. La resina de revestimiento genera demasiado calor en vertidos gruesos y puede agrietarse o amarillear. Usa resina de fundición o vertido profundo para aplicaciones de más de 6mm (1/4 pulgada).
- ¿Cuánta resina extra debo pedir?
- Pide un 10-15% más de lo calculado para tener en cuenta el desperdicio del contenedor de mezcla, derrames y posibles variaciones de cobertura. Es mejor tener extra que quedarse corto a mitad del proyecto.