Saltar al contenido principal

Calculadora de Sección de Cable – Dimensionamiento de Cables Eléctricos

Calcula la sección mínima de cable para instalaciones eléctricas

Calcular Sección de Cable
A
V
m
%

Cómo Usar

  1. Ingresa la corriente (amperios) que transportará el cable
  2. Ingresa el voltaje del sistema (voltios)
  3. Ingresa la longitud del cable (metros)
  4. Establece el factor de potencia (típicamente 0.8-1.0)
  5. Establece el porcentaje máximo de caída de voltaje (típicamente 3-5%)
  6. Selecciona el tipo de fase (monofásica o trifásica)
  7. Selecciona el tipo de instalación (conducto, aire libre o enterrado)
  8. Haz clic en calcular para ver la sección mínima de cable necesaria

¿Qué es la Sección de Cable?

La sección de cable, también conocida como calibre de cable o área de sección transversal, se refiere al grosor de un conductor eléctrico medido en milímetros cuadrados (mm²). La sección correcta del cable es crucial para instalaciones eléctricas seguras y eficientes.

Elegir la sección de cable correcta garantiza que el cable pueda transportar de manera segura la corriente requerida sin sobrecalentarse ni causar una caída de voltaje excesiva.

Factores que Afectan el Tamaño del Cable

  • Carga de Corriente: Corrientes más altas requieren secciones de cable más grandes
  • Longitud del Cable: Cables más largos necesitan secciones más grandes para minimizar la caída de voltaje
  • Caída de Voltaje: La caída de voltaje máxima permitida afecta el tamaño mínimo del cable
  • Método de Instalación: Los cables en conductos requieren secciones más grandes debido a la acumulación de calor
  • Temperatura Ambiente: Temperaturas más altas reducen la capacidad de transporte de corriente
  • Agrupación de Cables: Múltiples cables juntos requieren reducción de capacidad
  • Factor de Potencia: Afecta la potencia real transmitida

Entendiendo la Caída de Voltaje

La caída de voltaje es la reducción en el voltaje a medida que la corriente eléctrica fluye a través de un conductor. Una caída de voltaje excesiva puede causar mal funcionamiento del equipo, eficiencia reducida y sobrecalentamiento.

Límites comunes de caída de voltaje máxima:

  • Circuitos de iluminación: 3%
  • Circuitos de potencia: 5%
  • Combinado (distribución + circuito final): 5-8%

Tipos de Instalación

Tipo de InstalaciónCaracterísticasFactor de Reducción
En ConductoDisipación de calor reducida, más común en edificios0.8
Aire LibreMejor disipación de calor, instalaciones al aire libre1.0
EnterradoDisipación de calor deficiente, instalaciones subterráneas0.7

Tamaños Estándar de Cable (mm²)

Tamaños estándar comunes de cable: 1.5, 2.5, 4, 6, 10, 16, 25, 35, 50, 70, 95, 120, 150, 185, 240, 300 mm²

Siempre selecciona el siguiente tamaño estándar superior al mínimo calculado para garantizar seguridad y cumplimiento con los códigos eléctricos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre sección de cable y calibre de cable?
La sección de cable (mm²) se usa en sistemas métricos y representa el área de sección transversal real. El calibre de cable (AWG) se usa en sistemas imperiales y está inversamente relacionado con el tamaño (calibre mayor = cable más pequeño). Esta calculadora usa mm² que es más intuitivo.
¿Por qué es importante la caída de voltaje en la selección de cables?
Una caída de voltaje excesiva hace que el equipo reciba menos voltaje del diseñado, lo que lleva a un rendimiento deficiente, sobrecalentamiento y posibles daños. Los códigos eléctricos típicamente limitan la caída de voltaje al 3-5% por seguridad y eficiencia.
¿Puedo usar cables de aluminio en lugar de cobre?
Sí, pero los cables de aluminio requieren aproximadamente 1.6 veces la sección transversal de los cables de cobre para la misma capacidad de transporte de corriente debido a una mayor resistividad. Esta calculadora está diseñada para cables de cobre.
¿Qué factor de potencia debo usar?
Para cargas resistivas (calentadores, luces incandescentes), usa 1.0. Para cargas inductivas (motores, transformadores), usa 0.8-0.9. Para cargas mixtas residenciales/comerciales, 0.9 es un valor típico.
¿Necesito considerar otros factores de reducción?
Sí, esta calculadora incluye reducción por tipo de instalación. Factores adicionales a considerar incluyen corrección por temperatura ambiente, agrupación de cables y corrientes armónicas. Siempre consulta los códigos eléctricos locales y un electricista calificado para el dimensionamiento final.

Calculadoras Relacionadas

construction
Calculadora de Cambios de Aire por Hora

Calcula los cambios de aire por hora para evaluación de ventilación

construction
Calculadora de Momento de Inercia de Área

Calcula el segundo momento de área para análisis estructural

construction
Calculadora de Resina para Arte

Calcula la resina epoxi necesaria para proyectos de arte y recubrimiento