Calculadora de Nutrición Enteral – Requisitos de Alimentación por Sonda
Calcule los requisitos nutricionales de alimentación por sonda incluyendo calorías, proteínas y líquidos
Cómo Usar
- Ingrese el peso del paciente en kilogramos
- Ingrese la altura del paciente en centímetros
- Ingrese la edad del paciente en años
- Seleccione el género (masculino o femenino)
- Seleccione el nivel de actividad (sedentario a activo)
- Seleccione el factor de estrés (ninguno a severo según la gravedad de la enfermedad)
- Haga clic en calcular para ver los requisitos nutricionales completos
¿Qué es la Nutrición Enteral?
La nutrición enteral es la administración de nutrientes directamente al tracto gastrointestinal a través de una sonda de alimentación. Se utiliza cuando los pacientes no pueden consumir una nutrición adecuada por vía oral pero tienen un sistema digestivo funcional. Este método mantiene la integridad intestinal, apoya la función inmunológica y es más fisiológico que la nutrición parenteral.
Las indicaciones comunes incluyen condiciones neurológicas que afectan la deglución, enfermedad crítica, cánceres de cabeza y cuello, quemaduras graves y condiciones que requieren reposo intestinal con soporte nutricional.
Cómo se Calculan los Requisitos
Esta calculadora utiliza la ecuación de Mifflin-St Jeor para determinar la Tasa Metabólica Basal (TMB), que representa la energía necesaria para las funciones vitales en reposo:
Para hombres: TMB = (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) - (5 × edad) + 5
Para mujeres: TMB = (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) - (5 × edad) - 161
Las necesidades energéticas totales se calculan multiplicando la TMB por factores de actividad y estrés para tener en cuenta las demandas metabólicas aumentadas durante la enfermedad o lesión.
Factores de Actividad y Estrés
Los multiplicadores de actividad y estrés ajustan las necesidades energéticas basales según la condición del paciente:
| Tipo de Factor | Nivel | Multiplicador |
|---|---|---|
| Actividad | Sedentario (postrado) | 1.2 |
| Actividad | Ligera (movilidad limitada) | 1.375 |
| Actividad | Moderada (ambulatorio) | 1.55 |
| Actividad | Activo (completamente móvil) | 1.725 |
| Estrés | Ninguno (saludable) | 1.0 |
| Estrés | Leve (cirugía menor) | 1.2 |
| Estrés | Moderado (cirugía mayor) | 1.4 |
| Estrés | Severo (trauma, quemaduras) | 1.6 |
Requisitos de Proteínas
Las necesidades de proteínas se calculan según el peso corporal y se ajustan por el estrés metabólico. Los mayores requisitos de proteínas apoyan la curación de heridas, la función inmunológica y previenen la pérdida muscular durante la enfermedad:
- Sin estrés: 1.0-1.2 g/kg/día (mantenimiento)
- Estrés leve: 1.2-1.5 g/kg/día (cirugía menor, infección leve)
- Estrés moderado: 1.5-1.8 g/kg/día (cirugía mayor, infección grave)
- Estrés severo: 1.8-2.0 g/kg/día (trauma mayor, quemaduras, sepsis)
Requisitos de Líquidos
Una ingesta adecuada de líquidos es esencial para mantener la hidratación, apoyar la función renal y facilitar la entrega de nutrientes. Los requisitos estándar de líquidos son 30-35 mL/kg/día, pero pueden necesitar ajustes según:
- Fiebre (aumentar 10-15% por grado C por encima de 37°C)
- Pérdidas excesivas (diarrea, vómitos, producción de fístula)
- Disfunción cardíaca o renal (puede requerir restricción de líquidos)
- Factores ambientales (calor, humedad)
- Consideraciones de edad (los ancianos pueden tener equilibrio de líquidos alterado)
Aplicación Clínica y Monitoreo
Estos cálculos proporcionan estimaciones iniciales que deben refinarse según el monitoreo clínico:
- Iniciar la nutrición enteral gradualmente y avanzar a la tasa objetivo durante 24-48 horas
- Monitorear la tolerancia (residuos gástricos, distensión abdominal, diarrea)
- Evaluar el estado nutricional regularmente (peso, valores de laboratorio, curación de heridas)
- Ajustar la concentración de fórmula y la tasa de administración según la tolerancia
- Considerar la calorimetría indirecta para pacientes críticamente enfermos cuando esté disponible
- Reevaluar los requisitos semanalmente o con cambios en la condición clínica
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tan precisos son estos cálculos para pacientes críticamente enfermos?
- Si bien estos cálculos proporcionan estimaciones basadas en evidencia, los pacientes críticamente enfermos tienen tasas metabólicas muy variables. La calorimetría indirecta es el estándar de oro cuando está disponible. Use estos cálculos como punto de partida y ajuste según la respuesta clínica, valores de laboratorio y evaluación continua.
- ¿Debo usar el peso corporal real o el peso corporal ideal?
- Para pacientes obesos (IMC > 30), considere usar el peso corporal ajustado: PCI + 0.25(peso real - PCI). Para pacientes con bajo peso, use el peso real. Consulte con un dietista para casos complejos que involucren desviaciones significativas de peso.
- ¿Cómo selecciono el factor de estrés apropiado?
- Elija según la presentación clínica: ninguno para individuos saludables, leve para cirugía no complicada o infecciones menores, moderado para cirugía mayor o infecciones graves, y severo para trauma mayor, quemaduras extensas o sepsis. En caso de duda, comience de manera conservadora y aumente según la tolerancia.
- ¿Puedo usar esta calculadora para pacientes pediátricos?
- Esta calculadora está diseñada para pacientes adultos utilizando ecuaciones específicas para adultos. Los pacientes pediátricos requieren métodos de cálculo diferentes basados en la edad, requisitos de crecimiento y etapa de desarrollo. Consulte las pautas de nutrición pediátrica para pacientes menores de 18 años.
- ¿Con qué frecuencia debo reevaluar los requisitos nutricionales?
- Reevalúe al menos semanalmente en pacientes estables y con mayor frecuencia (cada 2-3 días) en condiciones críticamente enfermas o que cambian rápidamente. Ajuste los requisitos según las tendencias de peso, valores de laboratorio (albúmina, prealbúmina), curación de heridas y estado clínico general.