Calculadora de Sumar Fracciones
Suma, resta, multiplica y divide fracciones
Cómo Usar
- Selecciona la operación (sumar, restar, multiplicar o dividir)
- Ingresa el numerador y denominador para la primera fracción
- Ingresa el numerador y denominador para la segunda fracción
- Haz clic en calcular para ver el resultado, la fracción simplificada y los pasos
¿Qué son las Fracciones?
Una fracción representa una parte de un todo. Consiste en un numerador (número superior) y un denominador (número inferior). El numerador te dice cuántas partes tienes, mientras que el denominador te dice en cuántas partes iguales se divide el todo.
Ejemplo
En la fracción 3/4, el numerador es 3 (tienes 3 partes) y el denominador es 4 (el todo se divide en 4 partes iguales).
Operaciones con Fracciones
Sumar y Restar Fracciones
Paso 1: Encuentra un denominador común (generalmente el Mínimo Común Múltiplo)
Paso 2: Convierte cada fracción para que tenga el denominador común
Paso 3: Suma o resta los numeradores, manteniendo el denominador igual
Paso 4: Simplifica el resultado si es posible
Ejemplo: 1/4 + 1/6 = 3/12 + 2/12 = 5/12
Multiplicar Fracciones
Paso 1: Multiplica los numeradores juntos
Paso 2: Multiplica los denominadores juntos
Paso 3: Simplifica el resultado si es posible
Ejemplo: 2/3 × 3/4 = 6/12 = 1/2
Dividir Fracciones
Paso 1: Voltea la segunda fracción (encuentra su recíproco)
Paso 2: Multiplica la primera fracción por el recíproco
Paso 3: Simplifica el resultado si es posible
Ejemplo: 2/3 ÷ 3/4 = 2/3 × 4/3 = 8/9
Simplificar Fracciones
Para simplificar una fracción, divide tanto el numerador como el denominador por su Máximo Común Divisor (MCD).
Ejemplo
Para simplificar 6/8:
1. Encuentra el MCD de 6 y 8, que es 2
2. Divide ambos por 2: 6÷2 = 3, 8÷2 = 4
3. Resultado: 6/8 = 3/4
Aplicaciones en el Mundo Real
Las fracciones se usan en muchas situaciones cotidianas:
Usos Comunes
- Cocina: Medidas de recetas (1/2 taza, 3/4 cucharadita)
- Construcción: Medidas y dimensiones
- Tiempo: Porciones de una hora (1/4 hora = 15 minutos)
- Finanzas: Porciones de moneda o acciones
- Deportes: Estadísticas y métricas de rendimiento
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué necesito un denominador común para sumar fracciones?
- Necesitas un denominador común porque solo puedes sumar o restar partes que son del mismo tamaño. Así como no puedes sumar 2 manzanas y 3 naranjas para obtener 5 manzanas, no puedes sumar medios y tercios directamente. Convertir a un denominador común hace que las partes sean del mismo tamaño.
- ¿Cómo encuentro el mínimo común denominador (LCD)?
- El LCD es el Mínimo Común Múltiplo (MCM) de los denominadores. Puedes encontrarlo listando múltiplos de cada denominador hasta encontrar el más pequeño que comparten, o multiplicando los denominadores y dividiendo por su MCD.
- ¿Por qué volteamos y multiplicamos al dividir fracciones?
- Dividir por una fracción es lo mismo que multiplicar por su recíproco. Por ejemplo, dividir por 1/2 es lo mismo que preguntar '¿cuántos medios hay en este número?' que es lo mismo que multiplicar por 2.
- ¿Qué pasa si mi resultado es una fracción impropia?
- Una fracción impropia (donde el numerador es mayor que el denominador) sigue siendo una respuesta válida. Puedes convertirla a un número mixto si es necesario. Por ejemplo, 7/4 = 1 3/4.