Saltar al contenido principal

Calculadora de Divergencia – Divergencia de Campo Vectorial

Calcula la divergencia de un campo vectorial 3D

Calcular Divergencia

Introduce los coeficientes para un campo vectorial lineal: F(x,y,z) = (ax+by+cz, dx+ey+fz, gx+hy+iz)

Componente P: P(x,y,z)

Componente Q: Q(x,y,z)

Componente R: R(x,y,z)

Punto de Evaluación (x, y, z)

Cómo Usar

  1. Introduce los coeficientes para el componente P (coeficiente de x, y, z)
  2. Introduce los coeficientes para el componente Q (coeficiente de x, y, z)
  3. Introduce los coeficientes para el componente R (coeficiente de x, y, z)
  4. Introduce el punto (x, y, z) donde quieres evaluar la divergencia
  5. Haz clic en calcular para ver el resultado de la divergencia

¿Qué es la Divergencia?

La divergencia es un operador vectorial que mide la magnitud de una fuente o sumidero de un campo vectorial en un punto dado. En otras palabras, te dice cuánto se está 'expandiendo' o 'convergiendo' un campo vectorial en ese punto.

Para un campo vectorial 3D F(x,y,z) = (P, Q, R), la divergencia se define como: div F = ∂P/∂x + ∂Q/∂y + ∂R/∂z

Interpretación Física

La divergencia tiene interpretaciones físicas importantes:

  • Divergencia positiva: El campo actúa como una fuente (fluido fluyendo hacia afuera)
  • Divergencia negativa: El campo actúa como un sumidero (fluido fluyendo hacia adentro)
  • Divergencia cero: El campo es incompresible (el volumen se conserva)
  • En dinámica de fluidos: la divergencia mide la tasa de expansión o compresión
  • En electromagnetismo: la divergencia se relaciona con la densidad de carga (ley de Gauss)

Cómo Calcular la Divergencia

Para calcular la divergencia de un campo vectorial F = (P, Q, R):

  • Toma la derivada parcial de P con respecto a x: ∂P/∂x
  • Toma la derivada parcial de Q con respecto a y: ∂Q/∂y
  • Toma la derivada parcial de R con respecto a z: ∂R/∂z
  • Suma estas tres derivadas parciales: div F = ∂P/∂x + ∂Q/∂y + ∂R/∂z

Por ejemplo, si F(x,y,z) = (2x, 3y, 4z), entonces div F = 2 + 3 + 4 = 9.

Aplicaciones de la Divergencia

  • Dinámica de fluidos: modelado de flujo incompresible
  • Electromagnetismo: ley de Gauss y ecuaciones de Maxwell
  • Transferencia de calor: análisis de flujo de calor y distribución de temperatura
  • Gráficos por computadora: simulación de fluidos y efectos de humo
  • Modelado meteorológico: análisis de sistemas de presión atmosférica
  • Ingeniería: análisis de esfuerzos y deformación de materiales

El Teorema de la Divergencia

El teorema de la divergencia (también llamado teorema de Gauss) relaciona el flujo de un campo vectorial a través de una superficie cerrada con la divergencia del campo en el volumen encerrado por la superficie:

∫∫∫ (div F) dV = ∫∫ F · n dS

Este teorema es fundamental en física e ingeniería, conectando propiedades locales (divergencia) con propiedades globales (flujo a través de una frontera).

Preguntas frecuentes

¿Qué significa una divergencia positiva?
Una divergencia positiva significa que el campo vectorial actúa como una fuente en ese punto - los vectores del campo apuntan hacia afuera, como un fluido que fluye desde una fuente. La magnitud te indica cuán fuerte es la fuente.
¿Cuál es la diferencia entre divergencia y rotacional?
La divergencia mide cuánto se expande o converge un campo vectorial (produciendo un escalar), mientras que el rotacional mide cuánto rota (produciendo un vector). La divergencia usa la notación ∇·F, el rotacional usa ∇×F.
¿Puede ser negativa la divergencia?
Sí, la divergencia negativa indica que el campo actúa como un sumidero - los vectores apuntan hacia adentro hacia ese punto. Por ejemplo, un desagüe en un flujo de fluido tendría divergencia negativa.
¿Qué significa una divergencia cero?
Una divergencia cero significa que el campo es incompresible o libre de divergencia en ese punto. La cantidad de campo que fluye hacia cualquier volumen pequeño es igual a la cantidad que sale. Esto es importante para modelar fluidos incompresibles y campos magnéticos.

Calculadoras Relacionadas

math
Calculadora de Desigualdades de Valor Absoluto

Resuelve desigualdades de valor absoluto con pasos

math
Calculadora de Sumar Fracciones

Suma, resta, multiplica y divide fracciones

math
Calculadora de Matriz Adjunta

Calcule la matriz adjunta con pasos